Curioso que una página que se titula sobre mí o sobre nosotros vaya de todo, menos sobre ti.
Es la segunda página más visitada de una web después de la HOME, por lo que ya iba siendo hora que le dedicara un hueco en el blog.
Yo suelo mirarlas siempre y cuando lo que haya visto en la ante sala me despierte curiosidad: ya puede ser una foto, el contenido, el diseño… y madre mía, ¡he visto de todo!.
Así que la tarea de esta semana es revisar la tuya o escribir tu página sobre mí, si es que aún no la tienes.
Te adelanto que es complicada de crear, te llevará bastante tiempo y que la harás y re-harás en múltiples ocasiones, es normal, lo hacemos todos.
¿QUÉ PUEDES HACER POR MÍ?
Qué te parecería si empezara diciéndote que me pasaría el día comiendo helados y chocolate, que me pirra viajar y que mi novio es Ryan Gosling… aunque él eso todavía no lo sabe.
Quizás pueda parecerte divertida o curiosa, o te importará un carajo, lo que está claro es que no te va a dar motivos suficientes de entrada para exclamar ¡te necesito!.
Evidentemente no vas a gustar a todo el mundo, lo importante es que al lector ideal al que te interesa atraer, lo “atrapes”.
Tal y como he comentado, no va sobre ti, sino sobre mí.
Así que lo primero que quiero encontrar es que me expliques cómo vas a ayudarme. En mi página lo dejo bien claro “Obtén más ingresos consiguiendo que tu blog y redes sociales te aporten más clientes“.
Este es el párrafo más importante de toda la página, no lo olvides.
¿POR QUÉ?
Ya le ha quedado claro al lector cómo vas a ayudarle, pero ¿por qué tú?
En mi caso como ya sabéis probablemente la mayoría, creé La 5th con Bleecker St. en 2010 y después de convertirse en mi principal fuente de ingresos, muchas personas me pedían que les ayudara a ser más visibles online y a monetizar sus blogs.
Tu blog o tu negocio también tiene una historia, todos tenemos un por qué que nos ayuda a conectar más con quien está detrás.
Y ojo, no se trata de que te lo inventes.
TU BIOGRAFÍA
Ahora sí, es momento que le hables de ti pero no de cualquier manera, sino explicándole cosas sobre ti que estén directamente relacionadas con tu negocio o tu blog.
Estoy segura que tu lector se muere de ganas por saber si te echas la siesta los domingos o si prefieres pizza antes que pasta, pero desgraciadamente no le aporte mucho valor.
Por ejemplo si yo te explico que…
“Uno de mis sueños es poder entrar algún día a la Bolsa de Nueva York y ver en vivo una sesión, que me chiflan las finanzas, he estudiado ADE, me encanta ayudar a otros negocios y bloggers a conseguir sus objetivos ¡y celebrarlo!, y que cada día intento superar mis límites.”, cambia ¿verdad?
¿Y AHORA?
Debes guiarlo.
Si ha llegado hasta ahí es que lo que ha leído antes, le interesa, así que muéstrale varios de tus mejores posts o incluso mejor ¡dale razones para que se suscriba!
¿QUÉ LONGITUD DEBE TENER?
Debe ser clara y concisa, no se trata de escribir por escribir.
Intenta que cada uno de los puntos que debe incluir no ocupe más de 4 líneas, alguno puede ocupar 6 sí… tan solo hago una estimación para que vayas al grano y solo escribas aquello que pueda interesar a quien te está leyendo.
ÚLTIMOS APUNTES
- Tu nombre real. Ríete, la de blogs que me encuentro que dicen ¡Hola! Soy K o ¡Hola! Soy Mazinger Z, en fin… y mucho peor cuando eres un negocio y te presentas como ¡Hola! Somos La más hermosa.
No, tú eres tú y tu negocio es tu negocio, ya sé en qué web estoy, lo que me interesa saber es quién hay detrás y si eres de fiar. - Una fotografía, me parece esencial ¿qué tiene que ocultar quien no la añade?
Y si eres un poco más creativo y realmente quieres impresionar, un breve vídeo donde te presentes a ti y a tu negocio. No tiene que ser de más de 1 minuto, así que tú puedes. - Añade los logos de los medios de comunicación donde hayas aparecido, aporta credibilidad.
Eso sí, que haya aparecido tú o tu negocio por el trabajo que realizas en tu página, no en la sección de sucesos.
Que hace poco me encontré una web que no voy a nombrar, que justamente hace esto… y sus pobres lectores seguro que piensan ¡qué pasada que ha aparecido en X! - O de empresas con las que hayas trabajado o colaborado, recuerda pedir permiso previo.
- No hables en plural si eres singular es decir, no pongas Sobre Nosotros si nadie más trabaja contigo.
- ¿Escrita en tercera persona o primera? Depende. En tercera persona quedan muy impersonales, pero entiendo que es la opción más correcta para empresas con cierto tipo de nombre.
Si tienes un blog monetizado o si tu negocio es más modesto y transmites ciertos valores como la cercanía, el hecho a mano, la atención al cliente personalizada… en primera persona estará genial.
Y para finalizar, tu página tiene que ser de todo, menos aburrida.
¿Nos ponemos manos a la obra? ¿O ya la tienes lista?
Buenos días.
Gracias por el post.
Así que manos a la obra (ya que me falta mucho)
Saludos
Cada día a hacer una tarea, así cada día te faltará menos 😉
Me ha gustado mucho el post. Sin duda tomo noto de retocar mi about. No me habia parado a pensar de lo importante que es para el blog. Un saludo
Me alegro te haya gustado!
Ostras, pues justo ayer estuve modificando mi “sobre mi”, y veo que lo he hecho bastante bien 🙂 Antes era, literalmente, sobre mi, y ahora he añadido algo sobre mi filosofía de trabajo, he cambiado la foto (aunque no me acaba de convencer mucho, pero igual es vanidad más que otra cosa). Además, debajo he añadido un formulario de contacto.
Estoy bastante contenta con el resultado, pero vamos, estoy abierta a mejoras 😉
Yo la modifico a menudo, es una página que crece conmigo y con mi blog, así que siempre hay que tenerla presente 🙂
Tienes razon, ultimamente veo mucho estas secciones en los blogs y las webs, y es bueno conocer quien esta detras y despues reconocer a la gente por las fotos que comparten… parece que ya conoces un poco mas a esta persona de la foto 🙂 Y te queria preguntar si se podria juntar la pagina Sobre mi con la pagina Contacto…. o llamarla asi “Sibre mi/contactar”? O mejor no mezclarlas? Como opinas?
Depende de cómo lo plantees Olga, no sé qué extensión vas a poner de Contacto en la página de Sobre mí, si quieres ir por esta vía como máximo, haría la página en de tu sobre mí y en el pie, poner en plan si quieres ponerte en contacto conmigo… pero como te digo, me falta información para poderte aconsejar y la recomendación que te he hecho no debes cogerla al pie de la letra. Aunque desde luego Sobre mí/Contactar, no.
Cada vez que te leo, siento lo mismo que cuando mi madre me daba consejos y yo no le hacía caso. Al final, siempre ocurría lo que ella me había anticipado.
Me acabo de dar cuenta de que tenía completamente olvidado el Sobre mí cuando es la primera pestaña del blog adonde la gente de dirige en cuanto entra. OMG!
Muchas gracias por recordármelo, estoy trabajando en ello en dos minutos.
Besos de domingo
¡Así me gusta Rocío! si te sirve de consuelo, me pasa a menudo que doy consejos y no me hacen caso, y luego siempre acabo diciendo aquello de ya de dije yo que… jajaja
¡qué falta me hacía esta entrada! 🙂 Estoy construyendo mi blog y escribir ‘sobre mí’ es de lo que más me cuesta, a veces pienso que nada es importante y a veces quiero destacarlo todo… en fin, será cuestión de darle muchas vueltas y sólo aportar contenido de valor.
¿Podrías ponernos ejemplos de blogs que tengan un ‘sobre mí’ bien hecho? A ver si así nos inspiramos!
Tendría que ponerme a buscarlos Laura, echa un vistazo por la red y compara si siguen las pautas que te indico 😉
Cómo siempre un gran post !!! voy a darle un repaso a la mía pero creo que lo tengo bastante bien enfocado jeje. Sabes? antes de hacer la remodelación del blog tenia un vídeo presentando de que iba el blog ! jajaja me costo muchísimo hacerlo, porque de aquella no sabía que se podían editar y me pase una semana haciendo vídeo tras vídeo hasta que quedo todo bien de un tirón, ayssss lo que es la ignorancia jajaja
Muchas gracias !!!
Sé lo que es Mariví, porque yo también he aprendido y sigo aprendiendo edición por mi cuenta, y te pasas 1 semana para sacar un vídeo de 5 minutos. Luego el trabajazo que hay no se aprecia, pero existe, así que ¡ánimos!
Hola Is! Yo soy K, jajaja he ido corriendo a cambiarlo pero claramente tengo que volver a reescribir esta página… Muchas gracias por tus consejos, estoy aprendiendo mucho
¡Me acuerdo de ti! porque en la comunidad te inscribiste con K y fui expresamente a buscar cuál era tu nombre. Seguro tenéis una explicación para hacerlo pero te prometo, que se me escapa porqué no queréis decir vuestro nombre real.
Es que mi nombre real nunca lo utilizo, excepto con desconocidos y lo hice precisamente por una cuestión de cercanía…
Te entiendo, pero quienes no te conocemos en tu día a día, no lo sabemos.
Una de las cosas que tengo pendiente es la dichosa página sobre mi y no hay forma de empezarla a ver si me pongo manos a la obra y con tu post de hoy empiezo a hacerla. Bscosss Isa!
Espero te ayude Marian, un beso!
Gracias Isabel, más faena!! y ya esperando tb los retos ainssss
Mañana María José!
Después de leer tu post ya me veo a todos yendo corriendo a ver nuestras páginas, yo entre ellos. En mi caso, no he podido poner mi foto por asuntos laborales, aún sabiendo que puede ser más convincente tenerla. No se si tienes alguna alternativa a este tipo de problema. En principio, pensé poner la típica foto de mi infancia, pero al final tampoco la hice.
De espaldas? de todas maneras… no es la opción más interesante.
Tienes toooda la razón, pero es una página tan difícil… La he modificado mil veces y siempre me da la sensación de que falte/ sobre algo. Voy a darle otro repaso. ¡Gracias!
Nunca va mal darle una vuelta de tanto en tanto Arantxa 😉
Me da risa porque me he visto un poco reflejado en las situaciones que comentas. A veces, uno siente cierta reticencia a poner su cara o porque se encuentra muy feo o porque crees que tomarán tu foto para hacer un vodoo con un muñequito comprado en los chinos. Esto último, especialmente si te dedicas a cosas ligadas al esoterismo. Pero al final te das cuenta que son miedos irracionales, que en realidad no están afuera sino dentro de ti. Por lo mismo he pensado en poner una foto para dar aún más confianza a quienes visitan mi blog, vamos, para que sepan con quién están interactuando. Tal es mi osadía que ya he estado preparando unos videos para instagram y para mi canal de youtube [que solo tenía de adorno, para darle me gusta a mis canciones preferidas]. Así que veremos si todo queda resultón o no. Que por intentarlo no se pierde nada. Gracias por el tirón de orejas virtual y por el recordatorio de aquellas cosas en la que actualmente estoy trabajando. 😉
Mejor pensar que hay gente buena por el mundo Emilio, prefiero no pensar lo contrario. De todas maneras a mi siempre me ha dado que mal pensar cuando alguien se oculta porque sino, qué motivo puede tener?
Precisamente ayer estaba pensando que tendría que actualizarlo. Me lees la mente? Jiji. Gracias por los consejos. Intentaré ponerlos en práctica ?
Totalmente Marta 😉
¡Me llevó años poner foto en el blog! Me daba mucha vergüenza (y lo sigue haciendo) y a partir de esa situación me di cuenta de las pocas fotos de mí que tenía. Cómo será, que desde entonces implementamos junto a mi esposo sacarnos fotos más seguido.
Isabel, sos de esas personas que se superan a sí mismas cada vez. Desde hace un par de domingos, después de leer tu post, pienso “¡es la mejor entrada que he leído!” y acaba de pasar de nuevo. Ciertamente, merecés un Scoop.it para vos solita. Bs.
jajaja gracias Silvia! ya sabes que siempre estoy pensando cómo puedo superarme y ayudaros, así que me alegro mucho los posts te gusten 😀
No tengo página sobre mi y eso que va para cuatro años mi blog, así que… al ataque, de hoy no pasa.
Gracias por abrirme un poco la conciencia (es decir, oigo cuando te leo una voz que me dice… trabaja, no lo dejes para mañana…)
Un beso
¡Siempre! mañana habrá otra cosa para hacer, pero hoy toca esta 😉
Apuntado en mi lista de cosas que hacer; renovar esa página! Muchas gracias por tus consejos:)
A ti Laura!
Muy práctico y de lógica aplastante. Muchas gracias.
En ciertos campos, donde existe un vacío legal para ejercer y donde hay mucha hostilidad, como es el colectivo de los masajistas, el “Quienes somos” es muy peliagudo.
Un saludo!!
Seguro que hay alguna manera de darle una vuelta para que no sea tan peliagudo.
Hoy le he dado una vuelta al “YO” que tengo en mi página. Tiene sólo un mes y ya había cosas que no encajaban. Creo que esta página es muy importante y hay que darle un “aire” de vez en cuando hasta que encuentres el sobre mi perfecto
Totalmente, ya te avanzo que nunca creerás que está perfecta, pero es importante revisarla de vez en cuando y actualizarla, debe evolucionar con nosotros.
muchas gracias por tus concejos ,lo pondré en practica en mi blog
Bien hecho Dania
Hola Is,
Antes de que se acabe el año le quería hechar un vistazo a estos temas de mi blog, y como de costumbre, tus consejos caen a pelo. Gracias!
Pues venga, manos a la obra 😉
Hola Is
Muy orientativo, como siempre, el post de esta semana.
Precisamente en estos días estaba buscando un poco de información que me ayudara a mejorar esa página de mi blog, así que me ha venido como anillo al dedo. Es una de las cosas que tengo pendientes y que siempre voy dejando para después.
Gracias de nuevo. ¡Besos!
Me alegro te sirva de ayuda Rosa María!
¡Cuánta razón! La gente debe pensar que no soy de fiar, porque no he puesto ni una sola fotografía sobre mi, con la excusa de que no soy fotogénica, ¡así de sosa se deja ver mi página “Sobre mi”!, pero ya me he puesto manos a la obra, a reconstruirla, y a sacarme unas fotitos para ponerle cara y foto a tanta ilustración.
¡Mil gracias!
Muchísimas gracias por los consejos, ahora voy a darle un repaso a mi página sobre mi , creó que la puedo mejorar, genial como siempre Isabel, un besote.
Te estoy muy agradecida por tu ayuda, piso más fuerte desde que entre en tu blog, aunque me queda mucho por hacer, compagino los retos con tus tutoriales y me anima un monton ver que voy progresando. Lo de “sobre mi”…eso si es un reto, espero ser capaz de traducir lo que siento a una hoja en blanco, de momento vamos 3 a 0. 🙂
Un petó.
La verdad que esta sección es la que más me ha costado escribir y aunque ya lo sabia con tu post me he dado cuenta que si o si tengo que retocarlo.
Muchas felicidades por el blog me gusta mucho!
Gracias Marta!
Pondré en práctica muchos de estos consejos! 🙂
Me ha servido muchísimo tu ayuda!!!
Ya lo he aplicado!!!
Gracias!!
¡Madre mía!.
Estoy descubriendo el mundo blog y alucino con todo lo que conlleva para ser professional.
HIce lo básico para diseñar mi blog en Blogger, pensando que arrancar sería sencillo para personas nefastas con la informática y redes sociales como yo!. Estaba deseando hacer la página sobre mi y de hecho es lo primero que me puse a hacer porque yo soy de esas que es gusta leerelas y efectivamente es una impression importante, pero claro, al leer esto Isabel, he de replantearla. y no te digo nada con todo lo demás. ´No sé por donde empezar ! y eso que hice un curso basico gracias al cual he sabido crear la pantilla.
Gracias Isabel.Voy a leerte y ver si necesito hacer alguno de tus cursos antes de empezar el blog , pero yo soy de las impacientes
Es algo que tengo pendiente desde hace siglos, a ver si me pongo manos a la obra : )
Hola Isabel,
La página “Sobre mi” o “¿Quién soy?” es una de las que más me gusta redactar.
Aplicar técnicas de copywriting en el texto web se ha convertido en un básico para captar la atención de la audiencia, y como bien dices, es la segunda página más vista después de la Home, se puede decir que es nuestra segunda oportunidad para seducir al lector. No todas las páginas de “sobre mi” tienen que seguir el mismo patrón, se puede ser más o menos creativo, en función del carácter de la empresa.
Creo que esta página, infravalorada para muchas empresas, aporta mucho valor y marca la diferencia frente a la competencia.
Un abrazo
Hola! apenas estoy con arrancar el blog .. esta bien dar inicio sobre mi ??
hola.
me gusto mucho tu pagina, apenas empiezo a crear un blog y lo que e leido me encanta, enseñas tanto que me emociona, gracias